Ya sea para dar clases online, hacer streaming o tener reuniones laborales, elegir una buena cámara web puede marcar la diferencia. Te vamos a explicar qué tener en cuenta, qué modelos convienen y cómo mejorar tu imagen sin gastar de más.
¿Qué tener en cuenta al elegir una cámara web?
- Resolución: lo mínimo hoy es 720p, pero lo ideal es 1080p o incluso 4K si hacés contenido profesional.
- FPS (cuadros por segundo): 30 fps es estándar, pero 60 fps da una fluidez superior, especialmente en streaming.
- Micrófono integrado: útil si no tenés uno externo, pero conviene que tenga cancelación de ruido.
- Compatibilidad: asegurate que funcione con Windows, Mac, OBS, Zoom, Teams, etc.
- Campo de visión (FOV): más amplio si querés mostrar fondo o moverte, más cerrado si buscás foco en tu rostro.
- Montaje: ¿la vas a poner sobre el monitor, en un trípode o en un brazo articulado?
¿Qué modelos convienen según tu uso?
| Uso principal | Recomendación técnica | Extras útiles |
| Clases online | 1080p, micrófono integrado | FOV medio, buena luz frontal |
| Streaming | 1080p o 4K, 60 fps, sin compresión | Compatible con OBS, buena lente |
| Videollamadas | 720p o 1080p, micrófono básico | Plug & play, buena compatibilidad |
Tips para mejorar tu imagen sin cambiar de cámara
- Usá luz frontal suave (aro de luz o lámpara difusa).
- Evitá contraluces o fondos muy iluminados.
- Ajustá el ángulo: que la cámara esté a la altura de tus ojos.
- Usá software como Logitech Capture o OBS para mejorar brillo, contraste y enfoque.
Visitá nuestra sección de cámaras web, micrófonos y accesorios para armar tu setup ideal y transmitir con calidad profesional.
