Apple presentó oficialmente el iPhone 17, con sus versiones Air, Pro y Pro Max, y como siempre, el anuncio generó revuelo en el mundo tech. Pero esta vez, además de sus mejoras en rendimiento y cámaras, el foco se desvió hacia una polémica inesperada: el llamado “ScratchGate”.
📱 ¿Qué trae de nuevo el iPhone 17?
• Chip A19 Pro: el más potente hasta ahora, con mejoras en gráficos, autonomía y eficiencia energética.
• Cámaras Fusion de 48 MP: en todos los modelos Pro, incluyendo zoom óptico de hasta 8x y grabación en ProRes RAW 4K a 120 fps.
• Ceramic Shield 2: ahora también en la parte trasera, prometiendo mayor resistencia a rayones y golpes.
• Diseño unibody de aluminio: más liviano y con mejor disipación térmica.
• Modelos disponibles:
• iPhone 17: base con pantalla OLED de 6,3", 8 GB RAM y batería de hasta 30 horas.
• iPhone Air: ultraligero, 12 GB RAM, cuerpo de titanio y batería de 27 horas.
• iPhone 17 Pro/Pro Max: triple cámara de 48 MP, zoom óptico 5x/8x, hasta 37 horas de batería.
🧨 ¿Qué es el “ScratchGate”?
A pocos días del lanzamiento, usuarios comenzaron a reportar rayones visibles en la parte trasera y en el módulo de cámaras del iPhone 17 Pro y Pro Max. Las redes se llenaron de fotos y quejas, incluso en modelos recién comprados.
Apple respondió que muchas de estas marcas provienen de soportes MagSafe desgastados en tiendas, y que no son rayones reales sino “transferencia de material” que puede limpiarse. Sin embargo, varios usuarios aseguran que los rayones aparecen con un uso cotidiano, como llevar el teléfono en el bolsillo junto a llaves.
La polémica recuerda a otros episodios como el “ScuffGate” del iPhone 5, y pone en duda la resistencia real del nuevo diseño.
📝 Conclusión
El iPhone 17 marca un salto técnico importante, sobre todo en cámaras y autonomía. Pero la controversia por su fragilidad podría afectar la percepción del producto, especialmente en un mercado como el argentino, donde invertir en un smartphone premium implica una decisión de largo plazo.
